EQUIPO DE TRABAJO

Nuestro equipo está conformado por profesionales de distintas áreas de los recursos naturales; Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Bioquímicos y Biotecnólogos 

Dr. Francisco Matus Baeza

Profesor, Director

El profesor Francisco Matus es Ingeniero Agrónomo, con una sólida formación de postgrado en nutrición vegetal, fertilidad de suelos y ciencias ambientales. Realizó su Maestría en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1989) y obtuvo su Doctorado en la Universidad Agrícola de Wageningen, Países Bajos.

Entre 2009 y 2011, fue invitado como investigador postdoctoral por el Departamento de Química de la Universidad de Carleton y el Departamento de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, participando en un proyecto gubernamental orientado a mejorar la eficiencia del uso de nitrógeno en sistemas agrícolas.

Su línea de investigación se centra en la dinámica y conservación de nutrientes en suelos volcánicos, con especial énfasis en la eficiencia del uso de nitrógeno, el secuestro de carbono y nitrógeno en suelos agrícolas y ecosistemas naturales. Ha trabajado extensamente en ambientes de alta montaña, bosques prístinos y zonas extremas como la Antártica, explorando la biogeoquímica del carbono y el nitrógeno en escenarios de cambio global.

En 2017, fue invitado por la Universidad Georg-August de Göttingen (Alemania) para investigar procesos abióticos relacionados con el secuestro de carbono y nitrógeno orgánico en el suelo. Además, posee experiencia en estudios con isótopos estables en la rizósfera y en la aplicación de modelos de simulación de cultivos.

Cuenta con numerosas publicaciones científicas indexadas y mantiene una sólida red de colaboración nacional e internacional con instituciones de Alemania, Francia, Canadá, Holanda, Bélgica y Nueva Zelanda. Actualmente es el Director del Programa de Doctorado en Ciencias de los Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, logró una acreditación nacional por ocho años y una internacional de cinco años otorgada por la Unión Europea.

Dra. Carolina Merino Guzmán

Investigadora

La Dra. Carolina Merino es Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, con un Magíster en Educación Ambiental por la Universidad Católica de Temuco. Obtuvo el grado de Doctora en Ciencias de los Recursos Naturales en 2015 en la Universidad de La Frontera, con una tesis desarrollada en el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), Francia. Desde entonces, se desempeña como investigadora en el Laboratorio de Conservación y Dinámica de Suelos Volcánicos de la Universidad de La Frontera.

Su carrera científica comenzó con el estudio de la interacción entre la mineralogía del suelo y la calidad de la materia orgánica, explorando su influencia en el efecto priming sobre el balance de carbono en suelos forestales. Actualmente, su investigación se enfoca en las interacciones bióticas y abióticas entre microorganismos, plantas y minerales que afectan la estabilización de la materia orgánica en ambientes extremos, con especial énfasis en la dinámica redox y la biogeoquímica del suelo a lo largo de cronosecuencias en ecosistemas subpolares y polares.

Su trabajo integra el uso de isótopos estables como trazadores de procesos biogeoquímicos, junto a técnicas moleculares para evaluar la diversidad y actividad microbiana en el suelo. Participa activamente en redes internacionales de investigación, siendo coinvestigadora en dos proyectos EarthShape financiados por la Fundación Alemana de Investigación (DFG), y miembro del grupo de modelado para la adaptación al cambio climático impulsado por la European Space Simulation Association (ESSA), dentro de la comunidad europea de modelación de sistemas terrestres.

Dr. Ignacio Jofré Fernández

Investigador Post Doctoral

El Dr. Ignacio Jofré es Biotecnólogo con Maestría en Biología Celular y Molecular por la Universidad de La Frontera. En 2019 obtuvo el grado de Doctor, en un programa desarrollado en cotutela con la Universidad de São Paulo (Brasil), bajo la dirección de la Dra. Mayra Elena Ortiz D’Avila Assumpção, logrando doble titulación en dicha institución.

Su línea de investigación se centra en la Biología Redox y la interacción de elementos involucrados en la captura de especies reactivas de oxígeno (ROS). Su trayectoria científica ha abordado la función biológica de estas especies en distintas matrices y tipos celulares, con énfasis en su comportamiento fisiológico y su rol en la comunicación intra y extracelular.

Actualmente desarrolla un proyecto posdoctoral financiado por FONDECYT (ANID), titulado “Biotic and abiotic impact of ROS scavenging by manganese on lignin degradation in temperate rainforest soils”. Esta investigación profundiza en la influencia de las ROS emitidas por microorganismos del suelo y la competencia por la oxidación de la materia orgánica (SOM) frente a metales biológicamente activos como el manganeso. Su interés actual se enfoca en caracterizar la dinámica de las ROS como un sistema de oxidación no enzimático, capaz de reestructurar las condiciones extracelulares y favorecer la adaptabilidad microbiana en ambientes adversos.

El Dr. Jofré posee experiencia en técnicas analíticas avanzadas como citometría de flujo, cell sorting, microscopía confocal y fluorimetría. Ha participado en proyectos de investigación básica (FONDECYT) y de transferencia tecnológica (FIA, FONDEF, CORFO). Actualmente, cuenta con tres protecciones industriales registradas (una nacional, una PCT y un secreto industrial), una de las cuales se encuentra en proceso de licenciamiento.

Dra. Denisse Zamorano

Ingeniera Agrónoma y Ecofisióloga

Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias por la Universidad de Chile. Su línea de investigación se enfoca en el desarrollo de una agricultura resiliente al cambio climático desde un enfoque transdisciplinario, integrando investigación aplicada, gestión de proyectos y transferencia tecnológica.

Posee experiencia en investigación y desarrollo (I+D), habiendo participado en proyectos de interés público ejecutados por el Centro de Estudios de Zonas Áridas de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como investigadora postdoctoral en el Laboratorio de Conservación y Dinámica de Suelos Volcánicos de la Universidad de La Frontera, donde estudia el impacto de los sistemas agrícolas sobre los procesos fisicoquímicos que inciden en el secuestro de carbono en suelos volcánicos.

En esta línea, lidera los proyectos “Carbon Farming en Sistemas Pecuarios y de Cero Labranza en el Sur de Chile” (2022–2025) y “Agricultura del Carbono: una carrera hacia la digitalización” (2025–2026).

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Daniela Mendoza Cid

Biotecnóloga – Estudiante de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, UFRO Actualmente se desempeña como profesional administrativo, colaborando en la gestión del laboratorio y apoyo general en actividades técnicas y académicas.

Enzo Álvarez Lara

Ingeniero en Biotecnología Vegetal – Universidad de Concepción Lab Manager. Encargado de la operación de equipamiento de laboratorio y de la ejecución de análisis químicos de suelo y agua.

Natalia Sepúlveda González

Ingeniera Agrónoma – Estudiante de Magíster en Manejo de Recursos Naturales, UFRO Encargada de análisis físico y químico de suelos. Participa en investigaciones relacionadas con dinámica de nutrientes y conservación de suelos volcánicos.

CARMEN GLORIA MARIQUEO HUAIQUIMIL

Biotecnóloga – Universidad de La Frontera Especialista en análisis bioquímico y microbiológico de suelos. Apoya proyectos orientados al estudio de comunidades microbianas y procesos edáficos en sistemas volcánicos.

Evelin Ibarra Huenchuleo

Bioquimica egresada de la Universidad de La Frontera. Actualmente desarrolla trabajos de análisis bioquímicos y biologia molecular de suelos.

ESTUDIANTES DE DOCTORADO

Gleb Uzenkov

Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera.

Karla Erazo Mora

Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera.

ESTUDIANTES DE MAGISTER

José Parada Larson

Biotecnólogo, egresado de la Universidad de la Frontera. Estudiante de Magister en Manejo de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera.

ESTUDIANTES DE PREGRADO

Valentina Sepúlveda Gonzáles

Licenciada en Ingeniería en Recursos Naturales – Universidad de La Frontera Apoya labores técnicas y de análisis en investigaciones enfocadas en suelos volcánicos y conservación de recursos naturales.

Total Page Visits: 1089 - Today Page Visits: 1